Las mujeres han tenido siempre mayor dificultad para ejercer trabajos o deportes de fuerza debido al machismo que se ha encontrado y se encuentra en la sociedad.
Actualmente hay muchas mas mujeres que dominan estas artes marciales, dejando a un lado los prejucios que desde la antiguedad nos atacan. Cada vez hay mas que las practican y esto se debe a una gran lucha por nuestros derechos como mujeres, que no somos ni mucho menos inferiores a los hombres ni incapaces de realizar estas actividades y por eso se esta demostrando con que hay muchas mas que realizamos deportes de riesgo o de contacto.
Aqui os dejo un video demostrando este hecho.
https://www.youtube.com/watch?v=ZFUVuaZ-oA4
jueves, 11 de diciembre de 2014
Reglas del MMA
Las reglas de mezclado moderno competiciones de artes marciales han cambiado significativamente desde los primeros días de vale tudo, lucha lanzamiento japonés, y UFC 1, y aún más en el estilo histórico de pancracio. A medida que el conocimiento de las técnicas de lucha repartidas entre luchadores y espectadores, se hizo evidente que los sistemas originales de reglas minimalistas necesitaban ser modificado. Las principales motivaciones de estos cambios en las reglas eran la protección de la salud de los combatientes, el deseo de desprenderse de la percepción de "la barbarie y la anarquía", y para ser reconocido como un deporte legítimo.
Las nuevas normas incluyen la introducción de clases de peso; como el conocimiento acerca de presentaciones repartidas, las diferencias en peso se habían convertido en un factor significativo. Hay nueve categorías de peso en las Reglas Unificadas de Artes Marciales Mixtas. Estas nueve categorías de peso incluyen peso mosca, gallo, pluma, ligero, welter, mediano, semipesado, pesado y súper pesado, sin límite de peso superior.
Pequeños guantes, abierta de dedos se introdujeron para proteger los puños, reducir la incidencia de los recortes y alentar a los combatientes a usar sus manos para golpear a permitir que más partidos cautivadores. Los guantes se hicieron primero obligatoria en la promoción de Shooto en Japón y más tarde fueron adoptados por el UFC, ya que se convirtió en un deporte regulado. Peleas más profesionales tienen los luchadores usan guantes de 4 onzas, mientras que algunas jurisdicciones requieren que los aficionados a llevar un poco más pesado 6 oz guante para una mayor protección para las manos y las muñecas.
Se establecieron límites de tiempo para evitar largas luchas con poca acción donde los competidores conservan su fuerza. Partidos sin límites de tiempo también complican la emisión de eventos en directo. Los límites de tiempo en la mayoría de las peleas profesionales son tres rounds de 5 minutos, y peleas de campeonato son normalmente de cinco rondas 5 minutos. Motivaciones similares producen la regla "stand up", donde el árbitro puede soportar combatientes para arriba si se percibe que ambos están descansando en el suelo o no avanzar hacia una posición dominante.
En los EE.UU., las comisiones de atletismo y boxeo estatales han desempeñado un papel crucial en el establecimiento de normas adicionales, ya que supervisan MMA de una manera similar al boxeo. En Japón y la mayor parte de Europa, no hay ninguna autoridad reguladora sobre las competiciones, por lo que estas organizaciones tienen una mayor libertad en el desarrollo de reglas y estructura de eventos.
Historia del MMA
Durante la época griega clásica existía un antiguo deporte de combate olímpico, conocido como Pankration que incluyó una combinación de ataque y golpear habilidades, similar a las modernas artes marciales mixtas. Este deporte se originó en la antigua Grecia y más tarde pasó a manos de los romanos.
No todo vale luchar habría tenido lugar a finales de 1880 cuando los luchadores que representan estilos, lucha greco-romana y muchos otros se reunieron en torneos y partidos de desafío de music-hall en toda Europa. En los EE.UU., el primer encuentro importante entre un boxeador y un luchador en la época moderna se produjo en 1887, cuando John L. Sullivan, entonces campeón de boxeo de peso pesado del mundo, entró en el ring con su entrenador, lucha grecorromana campeón William Muldoon, y fue criticó a la lona en dos minutos. El próximo encuentro publicitado ocurrió a finales de 1890 cuando el futuro campeón mundial de boxeo Bob Fitzsimmons asumió Europea lucha grecorromana campeón Ernest Roeber. En septiembre de 1901, Frank "Paddy" Slavin, que había sido un contendiente por el título de boxeo de Sullivan, noqueó al futuro campeón del mundo de lucha Frank Gotch en Dawson City, Canadá.
Otro de los primeros ejemplos de las artes marciales mixtas fue Bartitsu, que Edward William Barton-Wright fundó en Londres en 1899 - La combinación de judo, jiu-jitsu, boxeo, savate y caña de combat, Bartitsu fue el primer arte marcial conocido por haber combinado estilos de lucha de Asia y Europa y que vio concursos al estilo MMA a través de Inglaterra, enfrentando a los campeones de Europa y Japón en contra de los representantes de los diversos estilos de lucha libre europeos.
La historia de la competición MMA moderna se remonta a los concursos mezcladas del estilo en toda Europa, Japón y la costa del Pacífico durante el año 1900, en Japón estos concursos eran conocidos como merikan, desde el argot japonés para el "americano". Concursos Merikan se libraron bajo una variedad de reglas, incluyendo los puntos de decisión, lo mejor de tres tiros o derribos, y la victoria por nocaut o sumisión.
A medida que la popularidad de la lucha libre profesional se desvaneció después de la Primera Guerra Mundial se dividió en dos géneros: "disparar", en el que los luchadores en realidad competían, y "show", que se desarrolló en la lucha libre profesional moderna.
En 1936, el peso pesado de boxeo contendiente Kingfish Levinsky y el veterano luchador profesional Ray Steele compitieron en un partido mixto, que Steele ganó en 35 segundos.
En 1963, "Judo" Gene Lebell luchó boxeador profesional Milo salvaje en un partido no todo vale. Lebell ganado por Harai Goshi a sleeper hold, dejando inconsciente salvaje.
A finales de 1960 a principios de 1970, el concepto de combinar los elementos de varias artes marciales fue popularizado en Occidente por Bruce Lee a través de su sistema de filosofía del Jeet Kune Do. Lee cree que "el mejor boxeador no es un boxeador, Karate o Judo hombre. El mejor luchador es alguien que puede adaptarse a cualquier estilo, ser sin forma, la adopción de un estilo propio de un individuo y no seguir el sistema de estilos." En 2004, el presidente de UFC Dana White llamaría Lee el "padre de las artes marciales mixtas", afirmando: "Si nos fijamos en la forma en que Bruce Lee entrenó, la forma en que luchó, y muchas de las cosas que escribió, dijo que el estilo perfecto era sin estilo. Usted toma un poco de algo de todo. Usted toma las cosas buenas de cada disciplina diferente, utilizar lo que funciona, y deseche el resto. "
Muhammad Ali contra Antonio Inoki tuvo lugar en Japón en 1976 - Ambos boxeadores se negaron a participar en el estilo del otro y después de un estancamiento año 15, fue declarado un empate.
Artes marciales mixtas o MMA
Las artes marciales mixtas, es un deporte de contacto de combate que permite el uso de ambas técnicas de golpeo y grappling, tanto de pie como en el suelo, a partir de una variedad de otros deportes de combate. Las raíces de las modernas artes marciales mixtas se remontan a los antiguos Juegos Olímpicos, donde uno de los sistemas más antiguos documentados de combate codificado gama completa desarmado en el deporte del pancracio. Varios concursos mezcladas del estilo que se llevaron a cabo en toda Europa, Japón y la costa del Pacífico durante el año 1900. El deporte de combate de vale tudo que se había desarrollado en Brasil desde la década de 1920 fue llevado a los Estados Unidos por la familia Gracie en 1993 con la fundación de la Ultimate Fighting Championship.
Los más peligrosos combates-tudo de estilo vale de los primeros UFCs se hicieron más seguros con la aplicación de normas adicionales, lo que lleva a la forma regulada popular de MMA visto hoy. Originalmente promovida como una competencia con la intención de encontrar las artes marciales más efectivas para situaciones de combate sin armas reales, los competidores se enfrentan entre sí con las normas mínimas. Más tarde, los combatientes emplean múltiples artes marciales en su estilo, mientras que los promotores adoptaron normas adicionales destinadas a aumentar la seguridad de los competidores y para promover la aceptación general de este deporte. Los nombres de las artes marciales mixtas fue acuñado por el crítico de televisión de Howard Rosenberg, en 1993, en su revisión de UFC 1. El término ganó popularidad cuando el sitio web newfullcontact.com, entonces uno de los más grandes que cubren el deporte, organizada y reimprimió el artículo. A raíz de estos cambios, el deporte se ha visto un aumento de popularidad con un negocio de pago por visión que rivaliza con el boxeo y la lucha libre profesional.
https://www.youtube.com/watch?v=oiUHq3y7-Qo
Filosofia del Krav Maga

Krav Maga es un arte en la esencia de la palabra, porque transmite ideas y sentimientos al aprendiz. Crea un camino de vida competitivo, donde el alumno compite consigo mismo y llega a sus objetivos pó si solo. El entrenamiento estimula la voluntad de vencer; no sólo físicamente sino también en todos los aspectos del ser humano.
Es un arte práctica que a través del trabajo corporal, alcanza la mente, el intelecto y la espiritualidad. Krav Maga no dice verdades en teorías, sino estimula la búsqueda individual. Uno de los objetivos principales es la conquista de su confianza propia.

Es un arte de defensa personal. Definir defensa personal como la manera de defenderse de un ataque es no dar el valor merecido a su significado. Se aprende defensa personal, primero porque cualquier ser vivo necesita saber defenderse de una agresión física; y, en segundo lugar, por saber los beneficios que esos conocimientos causan. No sentirse amenazado (físicamente o no), sentirse capaz, creer en sí mismo, la lucha por la superación personal, el desafío de imponerse objetivos y transponer barreras, además del aspecto del aumento de preparo físico, permiten al aprendiz de la defensa personal una vida más próspera, física y mental.
Para los que, por la razón que sea, piensan que la defensa personal no es una actividad compatible con su personalidad, sepan que no conocerla no los liberarán de la violencia - y vivimos en un mundo violento y hostil.
¿Y qué es la violencia? La violencia es algo con vida propia, no es como el hambre que termina después que nos hemos alimentado, no la eliminamos por saciarla, pues ella alimentase de ella mismo, es un mal que siempre existió y existirá siempre. Vivir en paz y con respeto a todos no le aleja de la posibilidad de ser atacado; pues la vacuna no existe contra eso.
Krav Maga
Historia
![]() | ![]() |
El creador del Krav Maga.
Nacido en 1910, Imi Lichtenfeld fue criado y educado en Bratislava, en la antigua Checoslovaquia. Era un chico de naturaleza atlética, y practicó durante su juventud gimnasia, boxeo y lucha, deportes en los cuales resultó vencedor en algunos campeonatos tanto a nivel nacional como internacional.
Pero fue de su padre, Samuel, un oficial de policía instructor de defensa personal, de quien Imi aprendió gran parte de las técnicas y tácticas para la lucha callejera que serían más tarde incorporadas al sistema del Krav Maga.
Samuel comenzó su carrera como un acróbata de circo y un luchador, pero más tarde ingresó en el Departamento de Policía, donde sirvió durante tres décadas como Jefe de Inspectores.
Adquirió gran fama por el gran número de arrestos que figuraban en su currículo, particularmente de criminales peligrosos.
Además de prestar sus servicios como Inspector de policía, Samuel enseñaba técnicas de defensa a los policías locales, enfatizando constantemente la importancia de la moral en la conducta con las personas, tanto si se trata con criminales, como si son ciudadanos buenos cumplidores de la ley.
Además el padre de Imi enseñaba defensa personal en el gimnasio que él abrió, y que fue el primero en la ciudad de Bratislava, con el nombre de “Hercules”.
Inspirado e influido por su padre, Imi aprendió del mismo numerosas técnicas de defensa personal. Durante los años 30, tuvo que emplear sus conocimientos de lucha en las calles de Bratislava, para protegerse a sí mismo y a sus vecinos judíos de las pandillas de jóvenes fascistas del lugar.
Tomó partido en numerosas peleas callejeras, lo que le sirvió para apreciar las diferencias que existen entre la lucha en la calle y los combates deportivos, los cuales eran muy familiares para él.
En estos momentos fueron germinando muchos de los principios de lo que posteriormente paso a constituir el Krav Maga.
Las peleas de Imi para proteger a su familia y vecinos le hicieron rápidamente impopular con las autoridades locales, por lo que en 1940 tuvo que dejar su hogar, su familia y numerosos amigos.
Después de varios años viajando, Imi llegó a Israel, entonces llamada Palestina. Entró a formar parte de “Haganah”, una organización paramilitar de la comunidad judía, dentro de la cual luchó por la independencia de Israel.
Durante su servicio en Haganah, dando muestras de su vocación de enseñanza, Imi aprovechó para enseñar a los soldados técnicas básicas de defensa personal.
Tras la formación del Estado de Israel, el gobierno israelí le encargó a Imi que desarrollase un sistema efectivo de defensa personal y combate, lo que posteriormente pasó a ser el Krav Maga.
Los miembros del Haganah se incorporaron al ejército de Israel, e Imi pasó a ser el Instructor Jefe de la escuela militar en educación física y Krav Maga.
En los veinte años en que sirvió en el ejército, Imi desarrolló y perfeccionó su especial sistema de defensa personal y combate cuerpo a cuerpo, y tras su retirada del servicio, dedicó su tiempo y energía a adaptar el Krav Maga a la vida de cada día, para poder dar respuestas a las necesidades de los hombres normales, mujeres, y niños que se pudiesen ver envueltos en un encuentro agresivo.
Desde 1964, en que el Krav Maga se abrió a los civiles, sus técnicas se han extendido rápidamente entre la población israelí, gracias al equipo de los graduados altamente cualificados formados directamente por Imi, quienes están acreditados por el Ministerio de Educación de Israel como profesores de Krav Maga para difundir sus enseñanzas.
En 1978, Imi y varios de sus estudiantes fundaron la Asociación de Krav Maga, una organización sin ánimo de lucro, creada para promocionar la enseñanza del Krav Maga en Israel y por todo el mundo.
El sistema de Krav Maga de Imi está basado en valores morales y humanos, enfatizando la integridad personal, la no-violencia, y la conducta humilde. Estos principios han sido y continúan siendo la guía de los estudiantes de Krav Maga. Imi murió en 1998, pero su legado continúa.
En los años recientes, esta nueva disciplina se ha extendido más allá de las fronteras de Israel. Actualmente hay clubes activos de Krav Maga en los Estados Unidos, en varios países europeos, en Brasil y en otras partes del mundo.
En alguno de estos países, el Krav Maga fue adoptado formalmente por organismos gubernamentales y agencias encargadas de hacer cumplir la ley, quedando incorporado dentro de su programa de entrenamiento.
Con su esfuerzo Imi ha salvado numerosas vidas y ha ayudado a que la gente pueda caminar en paz.
Muay Thai vs Taekwondo
En este video podemos observar las diferencias entres estos dos tipos de artes marciales y como seria un combate entres estas dos modalidades que aunque con rasgos filosoficos parecidos, tienen muchas diferencias tecnicas aunque son compenetrables.
https://www.youtube.com/watch?v=zjZbQ5QqCHU
https://www.youtube.com/watch?v=zjZbQ5QqCHU
Actualmente
El Muay Thai en la actualidad se practica como un deporte en muchos países del mundo. Su difusión global le ha convertido en uno de los deportes de contacto más extendidos y su número de practicantes no para de crecer. Los mejores khai muays (campos de entrenamiento) son tailandeses, pero actualmente otros países pueden competir en igualdad de condiciones, sobre todo en las categorías de peso más altas. Los Países Bajos son cuna de muchos luchadores famosos como Ernesto Hoost, Peter Aerts o el legendario Ramon Dekkers 8 veces campeón del mundo y muchos más que se enfrentaron con tailandeses en su propio país y con reglas completas de Muay Thai.
Sin embargo es importante mencionar que en tanto deporte y expresión cultural de una región, existe un órgano regulador denominado Federación Mundial de Muay Thai (WMF por sus siglas en inglés), encargado de velar por la correcta promoción y difusión del arte del Muay Thai, como deporte o Thai boxing/ Muay Thai, y como arte marcial o Muay Boran.

Muay thai
El Muay Thai, conocido también como boxeo tailandés, es un arte marcial tailandés, el cual se desarrolla de pie por medio de técnicas combinadas de piernas y brazos. Hoy en día el Muay Thai se ha convertido en un símbolo nacional de la historia y la identidad del Reino de Tailandia. Sus raíces están en el Muay Boran, variante tradicional y arte marcial (que incluye figuras, técnicas a mano abierta, luxaciones, lanzamientos y derribos) su vez; en la actualidad esta disciplina complementa al Muay Thai, junto con el Boxeo occidental.
Nacido en Tailandia. mohamed Al hallarse permanentemente en guerra contra reinos vecinos como los de Birmania y Camboya, la ciudad se vio obligada a desarrollar las habilidades de sus soldados en el manejo de lanzas, espadas, y en utilizar el cuerpo como un arma en situaciones de combate a distancia corta. Técnicas como las patadas, golpes con el puño, rodillas, espinillas, codos y ciertas maneras de derribar al adversario, fueron desarrolladas en ese entonces. Durante este periodo el Muay Thai era considerado como un arte esencial, y parte del currículum real para poder aspirar al trono.
Nacido en Tailandia. mohamed Al hallarse permanentemente en guerra contra reinos vecinos como los de Birmania y Camboya, la ciudad se vio obligada a desarrollar las habilidades de sus soldados en el manejo de lanzas, espadas, y en utilizar el cuerpo como un arma en situaciones de combate a distancia corta. Técnicas como las patadas, golpes con el puño, rodillas, espinillas, codos y ciertas maneras de derribar al adversario, fueron desarrolladas en ese entonces. Durante este periodo el Muay Thai era considerado como un arte esencial, y parte del currículum real para poder aspirar al trono.
La filosofia del taekwondo y los beneficios de su practica
Filosofía del taekwondo
La filosofía del taekwondo se basa en cinco principios derivados de las filosofias chinas del confucionismo, el taoismo, influenciadas en gran parte por el nacionalismo coreano; estos son: cortesía, integridad, perseverancia, autocontrol y espíritu indomable. Sin embargo, los valores de Amor fraternal y Ciencia se incluyen en la formación infantil.
La filosofía del taekwondo se basa en cinco principios derivados de las filosofias chinas del confucionismo, el taoismo, influenciadas en gran parte por el nacionalismo coreano; estos son: cortesía, integridad, perseverancia, autocontrol y espíritu indomable. Sin embargo, los valores de Amor fraternal y Ciencia se incluyen en la formación infantil.
Cortesía (Ye Ui)Es un principio fundamental dentro y fuera del Taekwondo, que tiene como objetivo hacer destacar al ser humano manteniendo una sociedad armoniosa. Los practicantes de Taekwondo deben construir un carácter noble, así como entrenar de una manera ordenada y disciplinada.
Integridad moral (Yom Chi)Es muy importante saber establecer los límites entre lo bueno y lo malo así como saber reconocer cuando se ha hecho algo malo y redimirse por ello. Por ejemplo, en un estudiante que se niega a recibir consejo o aprender de otro estudiante más experto, o en un practicante que pide un grado a su maestro no hay integridad.
Perseverancia (In Nae)La Paciencia conduce a la virtud o al mérito.La felicidad o la prosperidad suelen ser alcanzadas por la persona que es paciente. Para poder alcanzar un objetivo, ya sea promocionar a un grado superior o perfeccionar una técnica, se ha de ser perseverante. Es fundamental el sobrepasar cada dificultad con la perseverancia.
Autocontrol (Guk Gi)El autocontrol es de vital importancia tanto dentro como fuera del dojang, tanto en el combate como en los asuntos personales. En combate, la falta de autocontrol puede provocar graves consecuencias tanto para el alumno como para su oponente. Asimismo, se ha de ser capaz de vivir y trabajar dentro de las propias capacidades.No es más fuerte aquel que es capaz de vencer a los demás, sino aquel que es capaz de vencerse a sí mismo.
Espíritu indomable (Baekjul Boolgool)Un buen practicante de Taekwondo ha de ser siempre modesto y honrado. Ante una injusticia, actuará con espíritu combativo, sin miedo y sin dudarlo, sin tener en cuenta contra quién o contra cuántas personas se haya de enfrentar.
Beneficios de la práctica del Taekwondo
El Taekwondo es una disciplina olímpica basada en la autodefensa. Hoy en día, debido a su práctica deportiva, está sujeta a unas normas y reglamentos para poder realizar todo tipo de confrontaciones o competiciones, tanto técnicas como de combate. Para la práctica de este deporte marcial solamente existe una condición y es tan simple como nuestra propia voluntad y deseo de aprender.Debido a la gran variedad de técnicas y combinaciones, es un arte marcial que ha ido evolucionando con el tiempo. Por eso, el practicante continuamente está enriqueciendo sus conocimientos con cosas nuevas y de ahí el crecimiento que ha experimentado en los últimos años.
El significado simple del vocablo es: TAE: pierna KWON: puño DO: caminoUna traducción literaria sería “el camino de la pierna y el puño” pero un buen practicante sabe que lo importante es el DO. Esta sílaba está en casi todas las artes marciales y es lo principal, ya que en ella van incluidos todos los principios de disciplina practicada y los principios morales del hombre, desarrollando con ello un perfecto equilibrio en su personalidad, adquiriendo confianza, reflexión, serenidad y un buen juicio para todas las decisiones que van surgiendo a lo largo de la vida.
¿Qué beneficios tiene la práctica del Taekwondo?El Taekwondo, tiene mucho que ofrecer a todos los practicantes, su entrenamiento continuado, además de prepararnos físicamente, también hace que nuestra mente sea más ágil y esté preparada para afrontar todos los problemas que nos vayan surgiendo a lo largo de nuestra vida cotidiana.Físicamente nos da fuerza, potencia, velocidad, elasticidad, coordinación y equilibrio, pero además mentalmente nos ofrece concentración, reflejos, autocontrol y confianza en nosotros mismos, con lo cual nuestra propia autoestima crece notablemente.
¿Cómo contribuye el Taekwondo a fortalecer la salud física y mental?A los niños y niñas, les da una seguridad personal, formando su carácter al convivir con unos reflejos que en el futuro formarán parte de su personalidad.A los adultos, les mantiene en forma enseñándoles defensa personal para su seguridad, y los descarga de la agresividad y el estrés de la vida cotidiana, olvidando las tensiones.
¿Son frecuentes las lesiones?El porcentaje de accidentes que pudieran ocurrir es sumamente escaso, ya que es un deporte muy técnico y esto hace que se reduzca mucho el riesgo de accidentes. Para la práctica de combates se utiliza el equipo de protección reglamentario, evitando así futuras lesiones.
Pumses (WTF)
Formas (Poomsae o Tabol) Artículo principal: Hyeong
Las formas son secuencias de movimientos de defensa y ataque que simulan un combate imaginario con uno o varios adversarios. Se conocen como tules en el estilo ITF y como pumses en el estilo WTF. Son el equivalente a las katas del arte marcial japonés del karate DO. Estas formas están relacionadas directamente con los grados (Gup o Dan), y se memorizan y repiten con objeto de incrementar el equilibrio, la elasticidad, la rapidez, la concentración, y el dominio de los diferentes movimientos.
En la realización de las formas es muy importante la correcta ejecución técnica, potencia y fuerza, equilibrio, estética de los movimientos, concentración y coordinación de los movimientos, posición de todo el cuerpo al realizar cada técnica y acabar en el mismo lugar donde se empezó.
Las formas suelen tener un gran peso en los exámenes de promoción de grados, y recientemente forman parte de las competiciones
Poomsae del estilo WTF
Pumses Taeguk Los pumses Taeguk son los pumses básicos del estilo WTF. Antes se realizaban además las formas Palgwe o de ataque y defensa para distancias largas. Los Taeguk son un grupo de ocho pumses diseñados para las distancias medias ordenados según su nivel de dificultad. Y basados en las técnicas del estilo chino de kung fu/ wu shu, conocido como el ba gua / Pa Kua Chang.
Estos pumses han aparecido a raíz de los pumses Palgwe, los primeros que aparecieron en la práctica del Taekwondo. Estos pumses no sólo aparecieron como forma de práctica de este arte marcial, sino que también tenían una gran influencia filosófica y cultural. Posteriormente, los pumses en la ITF se fueron modernizando y aparecieron los Hyong, ya sin tanto carácter filosófico y más enfocados a una finalidad completamente didáctica y práctica.
Cuando aparecieron las dos grandes federaciones (ITF y WTF), el estilo WTF, añadió diversos cambios para establecer los que hoy se conocen como formas modernas o pumses Taeguk. Están asociados a los grados GUP, y son los que se piden para poder avanzar a un grado GUP superior (y también son incluidos en los exámenes de grados DAN). Taeguk significa equilibrio en coreano, ya que el equilibrio entre los conceptos duales opuestos del universo es considerado algo muy importante en la cultura oriental.
Los ocho pumses Taeguk son:
1.Taeguk il Yang
2. Taeguk Sam Yang
3.Taeguk Sa Yang
4.Taeguk Sa Yang
5.Taeguk Oh Yang
6.Taeguk Juck Yang
7.Taeguk Chil Yang
8.Taeguk Pal Yang
Estos pumses representan aspectos de la filósofa taoista china. Cada uno de ellos está relacionado con un signo llamado Palgwe, compuesto por un conjunto de tres líneas que pueden ser continuas o segmentadas. Cada uno de estos símbolos representa una cualidad o un elemento. Por ejemplo, en la bandera de corea del sur podemos observar cuatro de los ocho Palgwes: Lo creativo (Cielo) Lo receptivo (Tierra) Lo abismal (Agua) y lo Adherente (Fuego).
Los pumses originales del Taekwondo WTF, Los Palgwe (que provienen de las formas pinan/ heian del karate) que enfatizan las diferentes técnicas de larga distancia, originales no se han perdido y aún se siguen manteniendo y practicando en algunos dojang y por algunos practicantes. Tienen correlación con los pumses Taeguk, y se nombran de la misma forma (Palgwe Ill Chang, Palgwe I Chang, Palgwe Sam Chang...). Así mismo también se practicaban como introducción al arte marcial, los 3 pumses kibon basados en las formas o 'katas Taikyoku del karate shotokan.
Taekwondo
Origen: Corea del Sur
Proviene de: Taekyon, Karate-do estilo Shotokan, Kung fu / wu shu.
Deporte Olímpico Sólo en su variedad WTF
El taekwondo (hangul: hanja: 跆拳道, romanización revisada: Taekwondo, pronunciación: tʰɛ.k’wən.do)? fue un arte marcial, transformado actualmente en deporte olímpico de combate desde el año 1984, cuando fue introducido como deporte de demostración en los juegos olímpicos realizados en la ciudad de Los Ángeles en los Estados Unidos. El Taekwondo se destaca por la variedad y espectacularidad de sus técnicas de patada y, actualmente, es una de los sistemas más conocidos. Aunque fue unificado en los años 70´s por el kukkiwon; el Taekwondo se basa fundamentalmente en artes marciales mucho más antiguas como el kung fu o wu shu chino, en algunas de sus técnicas a mano abierta, el taekkyon coreano en la forma y realización de los golpes con el pie, y en el karate-do okinawense y japonés. De donde obtiene la mayoría de los golpes con el puño, la planimetría (o división por zonas del cuerpo humano: zona alta- media- baja), los bloqueos, el sistema de grados, su primer uniforme, y sus primeras formas o pumse, como los Kibon y las formas Palgwe, que fueron modificadas posteriormente, por las formas Taeguk (Taekwondo WTF), o las formas Tul (Taekwondo ITF).
Origen del término La palabra taekwondo:
Tae: Técnicas que impliquen el uso de los pies (patadas, rodillazos).
Origen del término La palabra taekwondo:
Tae: Técnicas que impliquen el uso de los pies (patadas, rodillazos).
Kwon : Técnicas que impliquen el uso de los brazos (puño, hombro, mano, codo).
Do : Camino de perfeccionamiento continuo. Concepto filosófico oriental, conocido también como dao o tao en chino y como dō en japonés. También traducido como "cabeza" o "mente".
https://www.youtube.com/watch?v=x87j8O4CUZI#t=22
Comparacion entre dos boxeadores profesionales y una pelea callejera.
En el primer video se aprecia a dos boxeadores profesionales en un combate donde la tecnica y la astucia es esencial para ser el mejor y conseguir unos buenos golpes sin que te derribe tu rival.
En cambio en el segundo video vemos una pelea en la cual si comparamos con el primer video los golpes estan muy descontrolados, los directos no estan rectos, ni los croches lo suficientemente elevados y rigidos. Tambien se aprecia la falta de guardia al pegar los golpes y el desplazamiento hacia delante del torso para dar mayor impresion de poderio, aunque es un error ya que es mas facil para el contrincante conseguir un KO.
https://www.youtube.com/watch?v=dmlJQj_KSr0
https://www.youtube.com/watch?v=pSNxDbl17F0
En cambio en el segundo video vemos una pelea en la cual si comparamos con el primer video los golpes estan muy descontrolados, los directos no estan rectos, ni los croches lo suficientemente elevados y rigidos. Tambien se aprecia la falta de guardia al pegar los golpes y el desplazamiento hacia delante del torso para dar mayor impresion de poderio, aunque es un error ya que es mas facil para el contrincante conseguir un KO.
https://www.youtube.com/watch?v=dmlJQj_KSr0
https://www.youtube.com/watch?v=pSNxDbl17F0
Reglas del boxeo
Las reglas unificadas del boxeo más importantes:
- Cada round consistirá de tres minutos de duración, con un minuto de descanso entre rounds.
- El réferi es el único árbitro y el único que puede detener un combate.
- Todos los combates serán evaluados y anotados por tres jueces.
- El sistema estándar para anotar una pelea será el de los 10 puntos para el vencedor del round o asalto.
- La cuenta obligatoria de 8 como protección después de alguna caída será un procedimiento estándar en todos los combates.
- No hay cuenta de protección de pie (a diferencia del boxeo amateur).
- No hay regla de las tres caídas, según la cual un combate terminaría si un peleador es derribado tres veces en un mismo round.
- Un peleador que ha sido derribado no puede ser salvado por la campana en ningún round, lo que significa que el peleador deberá de levantarse a la cuenta del réferi aunque el round ya haya concluido para poder continuar en el combate.
- Si un boxeador sufre una lesión como resultado de un golpe limpio y la lesión es tan severa como para terminar el combate, el boxeador lesionado perderá por nocaut técnico (TKO por sus siglas en inglés).
- Si un foul intencional le causa una lesión a uno de los peleadores y ésta es tan severa que el peleador lesionado no puede continuar, el peleador que cometió el foul perderá por descalificación.
- Si un foul intencional le causa una lesión a uno de los peleadores y el réferi permite que el combate continúe, el réferi notificará a las autoridades y le restará dos puntos al boxeador que cometió el foul. La deducción de puntos por foules intencionales será obligatoria.
- Si un foul intencional causa una lesión y ésta resulta en la detención del combate en un round posterior, el boxeador lesionado ganará por decisión técnica si él se encuentra arriba en las boletas de los jueces, pero el combate será un empate técnico si el boxeador lesionado está debajo o empatado en las boletas.
- Si un foul accidental causa una lesión tan seria como para que el réferi tenga que detener la pelea de manera inmediata, resultará en una ‘no decisión’ si las acciones son detenidas antes de que se hayan completado cuatro rounds.
- Si un foul accidental, como por ejemplo un choque de cabezas, causa una lesión tan seria como para que el réferi detenga la pelea después de cuatro rounds, el combate resultará en una decisión técnica en favor del boxeador que vaya adelante en las boletas de los jueces al momento de la detención de las acciones.
- Un peleador que es golpeado con un golpe bajo accidental debe continuar después de un tiempo razonable para su recuperación pero no mayor a cinco minutos o en ese caso perderá la pelea.
Boxeo
Luchar con los puños como competición y espectáculo es tan antiguo como el mismo deporte. Los concursos de boxeo se han practicado desde la antigüedad. Los púgiles griegos llevaban guantes (no acolchados) y protecciones bajo los codos como único atuendo, ya que competían desnudos. Existe la evidencia de que el boxeo predominaba en África del norte durante hacia 4.000 aC. Hacia el 688 aC fue aceptado como deporte Olímpico (los griegos antiguos le llamaron Pygmachia), los participantes en estos juegos eran entrenados con sacos de arena (llamados korykos), los púgiles mantenían los dedos libres, llevando correas de cuero (llamadas himantes) en las manos, muñecas y, a veces en los antebrazos, para protegerlos de lesiones.
https://www.youtube.com/watch?v=vRuF-GGXBm4
https://www.youtube.com/watch?v=vRuF-GGXBm4
jueves, 13 de noviembre de 2014
Comparación de técnicas de carrera
20 metros lanzado:
Comparación con el video de Zaquiel : Zaquiel no sube las rodillas y apoya toda la planta del
pie con lo cual las zancadas son mas cortas
Enlace de Sebastián Coe : https://www.youtube.com/watch?v=i6aH0TlRWuY
Fondo:
Diego no pega el talón adecuadamente a los glúteos, ni acompaña la carrera con el movimiento adecuado de los brazos
Enlace : https://www.youtube.com/watch?v=4tYcdYZDCy8
jueves, 23 de octubre de 2014
Técnicas de carrera.
Los ejercicios que a continuación os describo deben hacerse sobre un terreno llano y blando, preferiblemente hierba, aunque puede ser de tierra. El piso debe estar lo más liso posible. La distancia puede oscilar entre lo 30 metros de los que empiezan y los 50 ms de los que ya llevan meses realizándolo o que entrenan a un nivel medio alto.
1. Andar de Puntillas. Hacia delante, hacia dentro y hacia fuera. A pasos muy cortos, andar de puntillas, elevando al máximo los talones. Se realizan tres variantes: la primera con la punta de los pies hacia delante, la segunda con la punta de los pies hacia fuera y la tercera con la punta de los pies hacia dentro.
2. Andar de talones. Hacia delante, hacia dentro y hacia fuera. A pasos muy cortos, andar de talones, elevando al máximo las puntas de los pies. Se realizan tres variantes: la primera con la punta de los pies hacia delante, la segunda con la punta de los pies hacia fuera y la tercera con la punta de los pies hacia dentro.
3. Carrera Lateral. Brazos hacia delante y hacia atrás a la vez, coordinados con cada salto. Saltos laterales, tocándose los tobillos en el punto más alto.
4. Zancada corta elevando una sola rodilla, luego cambiar.Coordinando bien con el movimiento de brazos, llevando el codo hacia atrás lo máximo. Se hace cada mitad del recorrido elevando una sola pierna.
5. Saltos cortos, correr de puntera, sin apenas flexionar la rodilla.Impulsar sólo con el tobillo, tirando más hacia arriba que hacia delante.
6. Lo mismo elevando una rodilla alternativamente en cada zancada. Es un juego de tobillo que se realiza como si fuese un baile.
7. Skipping normal. Tirando de brazos, con los codos flexionados. Correr elevando mucho las rodillas, con mucha frecuencia y sin apenas avanzar.
8. Skipping por detrás. Echar ligeramente el tronco hacia delante y correr tocando con los talones en los glúteos.
9. Skipping adelante. Idéntico al 7, pero llevando los pies hacia delante.
10. Skipping medio, tirando fuerte de brazos. Correr elevando las rodillas (a 60ª), con mucha frecuencia de brazos y sin apenas avanzar.
11. Correr de puntera tirando de brazos. Correr de puntillas sin apenas flexionar las rodillas, llevando los pies hacia delante y tirando mucho de los brazos hacia atrás.
http://bcove.me/wdkr62f7
jueves, 25 de septiembre de 2014
El blog de Mary Cristy
En este blog explicaremos diferentes tipos de artes marciales, lo que se puede aprender de ellas, cuando se deben usar y cuando no.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)